Nuestro gran equipo trabaja día a día para crear cubiertas móviles, telescópicas y fijas para las piscinas de nuestros clientes. Los productos de Vegametal ofrecen un diseño funcional y de máxima seguridad; para que tú y los tuyos disfrutéis de un cálido espacio prácticamente durante todo el año.
Las cubiertas de piscinas Vegametal son el resultado de las suma de más de 40 años de experiencia en el sector, un equipo humano y técnico insuperable, el enfoque en las necesidades del cliente y una apuesta continua por la innovación y el desarrollo, que mejoran nuestros productos de manera continua.
Lo que diferencia a Vegametal y a sus clientes es saber complacer a los nuestros y a nosotros mismos de una forma inteligente.Cada piscina exige una solución y Vegametal las fabrica todas.
A continuación te explicamos porqué de entre todas las opciones del mercado, los sistemas de Vegametal, las estructuras de nuestras cubiertas y los materiales que utilizamos, son la mejor opción.
Una cubierta sin railes puede ser retirada sin dejar obstáculos en el suelo e incluso puede
adaptarse a suelos deformados, dentro de unos límites. Pero ¿Y la seguridad y el
ncionamiento? Estas sin duda son las características más importantes de una cubierta y por
ello son por las que apuesta Vegametal.
Cada módulo cuenta con un sistema antielevación, compuesto por piezas de acero inoxidable que impiden que la cubierta se eleve por la acción del viento de succión, que está activo siempre independientemente de la posición de la cubierta o los módulos.
Las cubiertas con railes Vegametal presentan módulos independientes que pueden manipularse individualmente, sin necesidad de movilizar toda la estructura (como ocurre en cubiertas sin railes). Esto permite que las cubiertas Vegametal puedan ser manipuladas por una sola persona, evacuar el calor sobrante muy sencillamente y mucho más.
Al desplazar los módulos de una cubierta, por la forma del arco y por el peso propio de los materiales del módulo, se generan esfuerzos tangenciales al suelo que obligan al arco de la cubierta a separar sus apoyos. En una cubierta con railes, estos soportan los esfuerzos gracias al gran número de tornillos que les sujetan al suelo. Sin embargo en una cubierta sin railes, al quitar los pernos de anclaje, los esfuerzos son soportados por el rozamiento de las ruedas contra el suelo, que al iniciarse el movimiento desaparecen cediendo a los esfuerzos y originando que el arco se abra.
La sección del arco es una de las más importantes a la hora de fabricar una cubierta de piscina,
ya que de él depende la resistencia estructural a los esfuerzos de toda la cubierta. Por tanto,
¿Es mejor un arco curvado o un arco de secciones poligonales? En Vegametal te explicamos
porqué es mejor un arco curvado
En una cubierta con el arco de secciones poligonales el máximo esfuerzo se encuentra en una de las uniones del inglete, haciendo que la estructura sea susceptible de abrirse y deformarse. En cambio, en una cubierta con un arco curvado, el máximo esfuerzo se sitúa en el centro de la curva, es decir en una sección continua del perfil, por lo que la deformación será mucho menor.
Cuando se Aplican las cargas de viento que exigen las normas (CTE, NV65 u otras)
sobre los distintos tipos de arco, las zonas curvas implican una presión dinámica mucho menor que las poligonales. Esto quiere decir que los arcos soportan y transmiten menos esfuerzos al apoyo de la estructura.
Cuando la estructura de una cubierta de piscina es de arco curvo, el peso del propio
cerramiento está vencido hacia el exterior gracias a las tensiones del curvado. Sin embargo una cubierta de arco poligonal, como cabe deducir, está formada por paños rectos cuyo propio peso deformará hacia el interior.
El material con que se realiza el cerramiento de una cubierta es muy
importante y determinará la vida útil de la misma.
A continuación presentamos una comparativa entre los materiales más
utilizados en el mercado.
Por su gran resistencia al impacto, nos asegura la durabilidad de la cubierta. Sobre todo en zonas sufridas como son las puertas deslizantes o las fachadas, que soportan los esfuerzas.
Por su absorción homogénea y baja de la humedad, lo que evita la pronunciada deformación que se da en otros polímeros más absorbentes.
Por su clasificación al fuego, que es la más baja de los termoplásticos conocidos, lo que convierte al policarbonato en prácticamente incombustible.Ante el fuego, el policarbonato es auto extinguible, sin embargo el metacrilato o el SAN arden con desprendimiento de gota incendiada.
Porque presenta mayor índice de rotura de paños por impacto.
Porque su alto grado de absorción de humedad hace que los
paños se deformen hacia el interior.
Porque produce mucho humo y arde chorreando, lo que en
caso de incendio supone un grave peligro.
Porque su resistencia al impacto es aún más baja que la del
metacrilato.
Porque su clasificación al fuego E (M4) es la peor.
Porque en climas cálidos, como el español, es prácticamente
inutilizable por su gran deformación.